10/13/2012

Carta de la Prof. ELENA YPARRAGUIRRE dirigida al diario PERÚ 21


Difundimos la carta de la profesora Elena Yparraguirre R. dirigida al diario Perú 21, prisionera política en el penal anexo de Chorrillos, quien se encuentra, desde hace unos días, nuevamente sometida a un régimen cerrado especial, régimen carcelario que atenta contra los derechos de las prisioneras políticas. Nos solidarizamos con ellas y demandamos se respeten sus derechos. Creemos que los tiempos oscuros de la inquisición y el macartismo no deben volver a nuestro país, por lo que rechazamos la campaña de persecución política que vienen llevando a cabo y nos reafirmamos en nuestra lucha por una solución política, amnistía general y reconciliación nacional, y en la lucha por los derechos fundamentales. 



[clic derecho y "abrir en una nueva pestaña" para ver ampliadas las imágenes] 

(TRANSCRIPCIÓN DEL ORIGINAL, ALGUNAS PALABRAS QUE SON ILEGIBLES HAN SIDO COLOCADAS COMO PUNTOS SUSPENSIVOS)

Señor director periodístico de Perú 21
      Fritz Du Bois
      S.D:
La presente tiene por objetivo pedir la rectificación de la información dada por su diario en dos fechas últimas, el 15 de setiembre y el 9 de octubre, ambas referidas a mi persona y a mis compañeras de prisión. 
Primero, no es cierto que el traslado de las 29 internas del 3er piso del pabellón B del EPM, Chorrillos, anexo, se haya desenvuelto entre gritos y amenazas a las autoridades, por el contrario el mismo vicepresidente doctor Julio Magán vino a comunicarme mi traslado y el de mis compañeras dándome razones, una política referente a las repercusiones de mis declaraciones a The Economist  y otra administrativa: hacinamiento, puso énfasis, además en que no se trataba de alguna sanción.  
Debo decir que nadie, ni yo ni mis compañeras insultó a nadie y el traslado a Virgen de Fátima fue sin incidentes. Sin embargo sacan fotos y anuncian video en la red que no corresponden a ese hecho sino a una requisa de hace dos años (junio 2010), la misma que está en proceso judicial por abuso de autoridad. Ahí (…) aparece una compañera que actualmente tiene una fisonomía distinta dado el cáncer avanzado que padece, asimismo aparece otra que ya salió en libertad. Incluso ni esas compañeras que ahí aparecen profieren insultos o gritos a nadie sino su protesta fundamentada, y son personas, muchas, de la tercera edad.  
Segundo, no es cierto que el sorpresivo traslado de retorno al penal de mujeres de Chorrillos, Anexo haya sido igualmente violento o por nuestra disconformidad. Más bien fue muy extraño que a los 21 nos retornaran sin que autoridad alguna se hubiera presentado, únicamente fue un jefe del operativo, GOES INPE, quien tocó mi celda aproximadamente a las 10 p.m. con orden de traslado de retorno. Ante la ilegalidad del hecho pedí que la autoridad penitenciaria de la presidencia que nos comunicó el primer traslado nos diera explicaciones, y lo hicieron pero no el mismo funcionario sino el director regional Henry Cotos quien dio razones de una supuesta resolución del Consejo Nacional Penitenciario que él tenía que ejecutar. Y este segundo traslado no obstante la zozobra que nos causó también fue sin incidentes.  
Tercero, el problema más bien se suscitó el sábado en el EPM. Ch. Anexo cuando arribamos de madrugada y la directora no nos quiso atender. De paso, tampoco la directora de Fátima Patricia Zárate había querido recibirnos y todo el tiempo estuvo disgustada con nuestra presencia  en ésa.  Obviamente en esas condiciones nuestra tensión y desconcierto fueron ahondándose. Peor aún, cuando en vez de las autoridades penitenciarias se nos acercaron los GOES y nos rodearon. Solicitamos se nos informe por qué no nos retornaban a nuestras celdas de origen, qué pensaban hacer con nosotras, dónde nos ubicarían; una alcaide se presentó finalmente con una lista en la mano a llamarnos de una en una sin decirnos dónde. No aceptamos y exigimos la directora nos diera una explicación, la señora se acercó con un hombre cámara en mano a su derecha y el jefe GOES a su izquierda; no nos quiso escuchar, levantó la voz y se retiró.  
Fue entonces que los GOES nos sacaron arrastrándonos, jaloneándonos y golpeándonos, a cinco internas se las llevaron así, todas las demás nos entrelazamos de brazos y no pudieron llevarnos éramos 25 mujeres , una madre con sus bebés de 1 año y 9 de la tercera edad. Hasta que accedieron a llevarnos a todas juntas y sin tocarnos, y fuimos caminando al pabellón A. De ahí ya ubicada en la celda dispuesta por la autoridad, nuevamente los GOES arremetieron pero solamente contra mí; se produjo un pequeño forcejeo y yo misma decidí salir a condición de que la directora garantice a dónde me ubicarían. Y así se dio, de (…) propio accedí a ir caminando, todo el recorrido desde el pabellón A estaba cubierto por dos columnas  de GOES frente a frente y codo a codo. Me ubicaron en una celda del 3er piso del pabellón C que albergaba internas de delitos diversos excepto terrorismo y considerado el de mala conducta.  
El pabellón era un caos, a las internas las sacaban a dedo y quedó todo revuelto, me encerraron en la celda y trajeron a otras cinco también de terrorismo cada una en una celda. Desde ese día permanecimos encerradas sin circular ni en el pabellón ni en el penal. Nos han dado una sola hora de patio, se suspendió la visita sábado y domingo. Solicité abogado y no lo dejaron entrar. A esas alturas todo el penal era un caos (las internas del pabellón C todas estaban encerradas igual que nosotras) la tensión era muy fuerte, todas gritaban desconcertadas, cerca de 400, y nadie sabía qué pasaba ni por qué el uso de la fuerza y el encierro repentino. El lunes 8 anunciaron visita femenina. A las 6 a.m. empezaron a golpear las rejas en todo el penal, el ruido era ensordecedor, de pronto se oían lunas rotas, gritos desesperados, el humo llenó nuestras celdas. Unas señoras, tres, internas que no son de terrorismo, dizque habían trepado al tanque de agua en su desesperación gritando; “No al régimen”  y todo el penal repetía lo mismo. Hasta el gran penal de Santa Mónica apoyó con la misma frase, lo mismo hicimos aquí en el 3er piso las cinco encerradas: “¡No al régimen cerrado especial!”. 
Esta es la situación y de tal debe responder el señor Presidente del INPE  José Pérez Guadalupe, pues, ha impuesto por la fuerza  el Régimen Cerrado Especial pero desajustado a su reglamento (art. 64 y sgts.) en perjuicio de internas mujeres a quienes nos considera cosas a guardar y no personas con derechos. No se puede potenciar seguridad en desmedro del tratamiento. No puede quitar y poner a las internas en un u otro penal, en un u otro pabellón con total improvisación además.  
Por eso rechazo la arbitrariedad e imposición de un sistema represivo inhumano e ilegal contra todas las internas y en particular contra las cinco procesadas y ocho condenadas a terrorismo 20 años después de haber pasado 17 de ellos en aislamiento absoluto sin talleres de estudio o trabajo. 
Pido, señor director, la rectificación de la versión dada en los dos días referidos, es derecho constitucional que me asiste. 
Atentamente,
Elena Yparraguirre R.
Ch. 11/X/2012




¡EXIGIMOS RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS!

¡ABAJO LA PROFUNDIZACIÓN DEL AISLAMIENTO 
E INCOMUNICACIÓN DEL DR. ABIMAEL GUZMÁN REINOSO!

¡RECHAZAMOS EL AISLAMIENTO DE LA PROFESORA ELENA YPARRAGUIRRE!

¡AMNISTÍA GENERAL PARA CIVILES, POLICÍAS 
Y MILITARES DE LA GUERRA INTERNA!

DIFUNDIMOS CARTA DE PRISIONERA POLÍTICA

Están reprimiendo a las prisioneras políticas de Chorrillos. Les vienen aplicando el régimen cerrado especial por razones políticas por órdenes directas de Ollanta Humala. Esta es la respuesta del gobierno ante el avance del MOVADEF y la lucha por la solución política, amnistía general y reconciliación nacional. La ultraderecha promueve y la izquierda burguesa, los llamados "defensores de los derechos humanos", avala esta represión.

CARTA A LA OPINIÓN PUBLICA DE CECILIA DOMINGUEZ BERROSPI
Prisionera Política
Chorrillos/Octubre del 2012



(clic derecho sobre la imagen y "abrir en una nueva pestaña" 
para ver más grande)



¡EXIGIMOS RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS PRISIONERAS POLÍTICAS!


A LA OPINIÓN PÚBLICA

Frente  a los recientes hechos ocurridos con las prisioneras políticas que se encuentran detenidas en el Penal Anexo de Chorrillos, planteamos lo siguiente:

1.- Rechazamos el plan de regresión contra las prisioneras políticas que las somete a peores condiciones de prisión, dicha regresión es ilegal y abusiva, pues a 20 años de prisión y sin haber cometido falta alguna no se les puede regresionar al régimen cerrado especial, tal como han hecho con la profesora Elena Yparraguirre, a quien se le ha vuelto a aislar e incomunicar en clara aplicación de una medida política, que denunciamos y rechazamos.

2.- Este plan de regresión a peores condiciones de prisión es parte de la persecución política contra los comunistas, los marxista-leninista-maoístas, pensamiento gonzalo, los verdaderos demócratas extendida al pueblo; y ¿cómo se ha concretado? han montado toda una campaña de desprestigio contra el Dr. Guzmán y contra la profesora Elena Yparraguirre preparando condiciones para profundizar el aislamiento y la incomunicación del Doctor Abimael Guzman Reinoso a quien le prohíben  el ingreso de periódicos y revistas o si se las entregan lo hacen recortadas y tajadas en páginas completas ¿en qué parte de su sentencia dice que se le prohíba la lectura? EN NINGUNA. A esto se agrega la intensificación de su aislamiento que ya hemos denunciado; y en el caso de la profesora Elena Yparraguirre profundizan su aislamiento, situaciones ambas que condenamos.

3.- Los prisioneros políticos del Perú por 10 años han sufrido la aplicación del régimen especial cerrado, encerrados las 24 horas del día con 1 hora semanal de patio y con visita familiar de 1 vez por mes y por media hora a través de locutorios, cortando la básica relación entre  madres e hijos, régimen que no busca la reincorporación del interno sino su degradación, régimen calificado por la CIDH como de tortura. Denunciamos que el día sábado 6 de octubre último en forma  perversa hayan empezado su aplicación con mujeres y se haya usado la violencia, golpeando y arrastrando a las prisioneras políticas, no se ha tenido consideración de niños y de personas enfermas.

Rechazamos  se difunda  que la profesora Elena Yparraguirre gozaba de privilegios, ¿es privilegio haber estado recluida, incomunicada y aislada en la Isla San Lorenzo absolutamente sola desde 1992 al 93?, ¿es privilegio haber estado durante 10 años recluida en el Penal Militar la Base Naval del Callao aislada e incomunicada?, o ¿será privilegio que desde el 2004 al 2009 se haya encontrado en aislamiento e incomunicada en el Penal de Máxima Seguridad de Chorrillos?, ¿esos son privilegios?. La profesora Elena Yparraguirre ha trabajado y estudiado y en sus 20 años de duras condiciones de carcelería no ha infringido las normas ni reglas del régimen, es mas ha pasado todas las evaluaciones necesarias progresionando al régimen ordinario, y lo que hoy hacen es aplicar una medida política arbitraria e ilegal.

4.- Desenmascaramos la campaña de desprestigio que  lleva adelante los sectores de la ultraderecha, como por ejemplo el periódico “Perú 21” que carente de toda objetividad y en claro afán de justificar la represión, mal informa señalando que las prisioneras políticas “azuzan motín” refiriéndose a los hechos del día lunes 6 de octubre, reiteramos, tal informe es FALSO, porque dicha protesta fue realizada por un grupo de internas comunes, a quienes en forma arbitraria y sin avisarles se les impuso el régimen especial cerrado, y se les cortó la visita razón por la cual realizaron la protesta, donde las prisioneras políticas no han tenido ninguna participación, situación que ha sido admitida por las propias autoridades penitenciarias, por eso, rechazamos que se mienta y mal informe a la opinión pública fomentando el odio y la venganza para justificar las medidas represivas.

Creemos que los tiempos oscuros de la inquisición y el macartismo  no deben volver en nuestro país, por eso rechazamos la persecución política, la persecución por ideas y la represión contra prisioneras políticas que por más de 20 años vienen luchando por Solución Política, Amnistía General y Reconciliación Nacional.

Nuestra organización se solidariza con las prisioneras políticas y demanda se respeten sus derechos. Llamamos a nuestro pueblo, a las personas democráticas y de recta conciencia  a rechazar las  medidas ilegales y represivas que están aplicando contra ellas.

¡EXIGIMOS RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS!
¡ABAJO LA PROFUNDIZACIÓN DEL AISLAMIENTO E INCOMUNICACIÓN 
DEL DR. ABIMAEL GUZMÁN REINOSO!
¡RECHAZAMOS EL AISLAMIENTO DE LA PROFESORA ELENA YPARRAGUIRRE!
¡AMNISTÍA GENERAL PARA CIVILES, POLICÍAS 
Y MILITARES DE LA GUERRA INTERNA!


Lima 10 de octubre del 2012                                                                                                  MOVADEF

10/08/2012

Medidas represivas contra las prisioneras políticas

Denunciamos que el gobierno de derecha de Ollanta Humala ha iniciado una serie de medidas represivas contra las prisioneras políticas del Penal Chorrillos como parte de la persecución política contra los comunistas, marxistas-leninistas-maoístas-pensamiento Gonzalo, y todo aquel que se oponga al régimen. De esta manera, atentando contra los beneficios y derechos de las prisioneras políticas, han comenzado a aplicar el aislamiento de la profesora Elena Iparraguirre y tres prisioneras políticas más, y el día de hoy han vuelto a atentar contra sus derechos. Este recorte de derechos conquistados por las prisioneras políticas es resultado de la impotencia de la reacción de refutar con ideas a quienes enarbolamos la solución política, amnistía general y reconciliación nacional. No pueden frenar el avance del MOVADEF con ideas, y entonces, recurren a medidas intimidatorias y antidemocráticas. Sin embargo, la solución política, amnistía general y reconciliación nacional cada vez se abre paso en la política nacional. ¡Libertad a todos los prisioneros políticos y de guerra! ¡Amnistía general para civiles, policías y militares de la guerra interna! ¡Solución política, amnistía general y reconciliación nacional!

Leer nota en Diario La Primera



SOLIDARIDAD DESDE ARGENTINA

El abogado argentino Eduardo Soares, pdte. de la Asociación gremial de abogados y miembro de la Mesa Nacional de Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, expresa su solidaridad con los prisioneros políticos del Perú.


A LA OPINIÓN PÚBLICA:

NECESARIA ACLARACIÓN

Con profunda indignación rechazamos el tendencioso reportaje preparado por los periodistas Carlos Hidalgo y Alfonso Ego Aguirre difundido el día de ayer en la noche por el canal de televisión “América TV” en el programa “Cuarto Poder”.  Dicho reportaje ha sido editado protervamente para presentarnos como una organización violentista que “no descarta volver a la lucha armada” recurriendo a sacar palabras fuera de contexto con el evidente propósito de servir a la persecución política que hoy se lleva contra el MOVADEF y sus  dirigentes, particularmente contra los abogados del Dr. Abimael Guzmán Reinoso y la profesora Elena Yparraguirre Revoredo con la finalidad de  dejarlos sin defensa y profundizar el aislamiento en que hoy se encuentran.

Reafirmamos nuestra decisión de participar en la vida política del país conforme al artículo 35° de la Constitución Política del Perú dentro del marco del Estado Constitucional de Derecho.
Repudiamos y rechazamos el montaje psicosocial que nos imputa hechos supuestamente ocurridos en Ancón y volanteos en la universidad de Huamanga, ambos desmentidos oportunamente. Ninguna de las personas intervenidas en Ancón pertenece a nuestra organización y los volantes son apócrifos. Es un montaje que busca generar condiciones que le permita al gobierno la aprobación de su “Ley de negacionismo” concebida contra nosotros, por tanto ley con nombre propio para pretender contener el respaldo que nuestro pueblo nos da cada vez más crecientemente.

Debe quedar claro, el MOVADEF ha sido creado para participar en elecciones y no para la lucha armada. La guerra interna terminó derrotada el 12 de setiembre de 1992 y hoy nuestro país necesita desenvolverse con paz, democracia y desarrollo.

Ya vamos a cumplir tres años de existencia desde el 20 de noviembre de 2009 en que compramos el Kit Electoral en el JNE y no hemos realizado ningún acto de violencia contra el Estado ni contra ninguna persona.

¿Quiénes matan hoy en el Perú? El gobierno ya cuenta con 19 muertos en las protestas sociales, el grupo mercenario del VRAEM ya va asesinando más de 50 militares y policías y las muertes de la delincuencia común son cosa de todos los días. El MOVADEF ¿A quién ha matado? ¡A NINGUNA PERSONA! Los hechos hablan por sí mismos.